Consejos para elegir un portátil de segunda mano adecuado para tu trabajo

Un portátil de segunda mano puede ser una excelente inversión si necesitas un equipo fiable para trabajar, pero no quieres gastar más de lo necesario. Hoy en día, muchas personas y empresas venden equipos en buen estado que todavía tienen mucho que ofrecer. Eso sí, para acertar en la compra, es importante saber qué revisar y cómo asegurarte de que el portátil realmente se ajusta a tus necesidades.

En esta guía práctica te explicamos qué tener en cuenta para elegir el portátil ideal para tu trabajo sin correr riesgos.

1. Define para qué lo vas a usar

No todos los trabajos necesitan la misma potencia o características. Antes de comprar, piensa en el tipo de tareas que vas a realizar:

  • Ofimática y navegación: correo, Word, Excel, navegación web. Aquí bastará con un equipo básico, con procesador i3 o Ryzen 3, y al menos 4 GB de RAM.
  • Diseño gráfico y edición: necesitarás un procesador potente (i5, i7 o Ryzen 5/7), tarjeta gráfica dedicada y mínimo 8 GB de RAM.
  • Programación y desarrollo: busca buen procesador, suficiente RAM (8-16 GB) y almacenamiento rápido (SSD).
  • Videollamadas y trabajo remoto: asegúrate de que tenga cámara web funcional, buena batería y conexión Wi-Fi estable.

Elegir el equipo adecuado según el uso evitará gastar de más o quedarse corto.

2. Asegúrate de que tenga disco SSD

Hoy en día, trabajar con un disco duro tradicional (HDD) puede ser muy frustrante por la lentitud. Una mejora imprescindible es que el portátil tenga un disco SSD, que acelera el arranque del sistema y la apertura de programas.

Incluso si el equipo es de hace unos años, un SSD puede marcar una gran diferencia.

3. Revisa bien el estado físico

En un portátil de segunda mano, lo más importante es comprobar:

  • Que no tenga grietas ni golpes visibles en la carcasa.
  • Que el teclado funcione correctamente.
  • Que la pantalla no tenga píxeles muertos o zonas oscuras.
  • Que los puertos USB, HDMI y cargador estén en buen estado.
  • Que la batería conserve una autonomía razonable.

Si compras online, pide fotos detalladas o un vídeo del equipo funcionando. También puedes consultar nuestra selección de portátiles de segunda mano en En€fectivo, donde revisamos cada equipo antes de ponerlo a la venta.

4. Consulta la antigüedad y el sistema operativo

Un equipo de más de 7-8 años puede quedarse corto con software actual, incluso si está bien conservado. Asegúrate de que el sistema operativo está actualizado (preferiblemente Windows 10 o superior, o una distribución de Linux reciente).

También conviene saber si se trata de un equipo empresarial o personal, ya que los primeros suelen estar mejor mantenidos.

5. Compra en sitios de confianza

Evita comprar a desconocidos sin garantía. La mejor opción es optar por tiendas o plataformas especializadas en productos reacondicionados o revisados. En En€fectivo te ofrecemos equipos revisados, listos para usar y a precios ajustados, con la tranquilidad de contar con garantía y atención personalizada.

Conclusión: trabaja con confianza sin gastar de más

Un portátil de segunda mano bien elegido puede darte el rendimiento que necesitas para tu día a día profesional, a una fracción del precio de uno nuevo. Solo necesitas tener claras tus necesidades, revisar bien el estado del equipo y comprar en un sitio fiable.

Haz una elección inteligente y da el siguiente paso en tu productividad sin vaciar tu bolsillo.

Comentarios (0)

Sin comentarios por el momento